La Pluma por la Espada
Mario Alberto Macías Palma
A tal grado ha llegado la inclusión de las mujeres en la política electoral, específicamente en la elección a cargos públicos de representación popular, que ahora ellas predominan en la preferencia del electorado.
Quedaron atrás los momentos en los que cada partido designaba candidatas para diputaciones, alcaldías y gubernaturas con definitivas posibilidades de derrotas y/o en los lugares más lejanos.
Para ilustrar, uno de los últimos casos fue Jalisco, donde Morena lo dio por perdido y mandó a la competencia a una mujer, además como cuota para su aliado Verde.
Tan fue así, que mientras ella, Claudia Delgadillo, impugnaba, la dirigencia nacional de Morena reconocía la derrota y aceptó el triunfo de Movimiento Ciudadano y Pablo Lemus.
Hoy, ellas son opciones reales de triunfo electoral, ya que encabezan preferencias en la mayoría de los estados, en muchos municipios y un tanto en distritos locales y federales.
Por eso es que la dirigencia de Morena, que conserva preferencia para el 2027, ha decidido no arriesgar ninguna gubernatura -pues no tendría empacho en hacerse de los 32 estados- por lo que pretende, que de 17, tener 9 candidatas y 8 varones abanderados.
En Tlaxcala la senadora Ana Lilia Rivera tendría segura la candidatura, toda vez que es la mejor posicionada en su entidad en relación con su más cercano competidor interno… y más lejana aún de sus competidores externos.
Incluso asegura el triunfo de Morena, pues sin duda la fidelidad tlaxcalteca al obradorismo continuará, y quien opte por una segunda vía, de la que mucho se habla, de irse al Verde con el apoyo de la clase política local, sólo irá a la aventura.
Esa es la fortaleza de Ana Lilia Rivera, que las diferentes encuestadoras la colocan de entre 10 y 20 puntos porcentuales arriba de su más cercano perseguidor, que en este caso es el alcalde capitalino, Alfonso Sánchez García.
El edil es y ha sido desde su contundente triunfo electoral en 2024, el precandidato natural, hombre, a suceder a Lorena Cuéllar, de quien tiene total respaldo; él es el candidato de la gobernadora y nadie más; los que se autoproclaman de verdad solo dan risa.
El nefasto Homero Meneses, por sí mismo es impresentable a la sociedad, ha pisoteado al sector magisterial y cree en su séquito, profesorado que es leal sólo a su salario en la SEPE-USET.
El buen Carlos Augusto Pérez, construyó una gran estructura entre la base morenista y su afabilidad le gana adeptos, sólo que esa plataforma se la ha quedado el partido y a quien ostenta la dirigencia.
El único que podría competirle al presidente municipal de Tlaxcala, es Oscar Flores Jiménez, quien tiene la ventaja de ser el personaje con las más altas recomendaciones del Poder político mexicano del momento; manejar las finanzas de la SEP durante el sexenio de López Obrador y ahora las del Estado de México, requiere de una confianza absoluta.
Su pasivo es la indecisión. Ya tiene la venia de sus superiores, ya su jefa Delfina Gómez le autorizó su “destape”, aunque su posición es delicada por ser “el de los dineros”, sin embargo ya es tiempo de que se dé a conocer y definir sus intenciones. Ya causó revuelo con su presencia entre periodistas, falta ver la reacción entre los tlaxcaltecas.
Aquí en este espacio se ha dicho, y no por pretensión, sino porque los elementos de análisis así lo proyectan. El tiro es entre la senadora Ana Lilia y el alcalde Alfonso; nadie más.
También hemos publicado aquí, que el legado de AMLO es que él cumplió sus compromisos con quienes hizo gobernadores y ahora le toca a la izquierda genuina.
Si bien Oscar puede ser el tercero en discordia si hay “dedazo” o el “caballo negro” si se cansan sus competidores, debe decidirse ya e invertir tiempo, dinero y esfuerzo, porque como contador sabe que la “sección amarilla” ya no te ahorra esos tres importantes factores.
ESGRIMA…
Sin calidad moral, ni jurídica
Son varias las personas candidatas ganadoras de la elección de cargos del Poder judicial que violaron el proceso electoral en distintas etapas, y aunque no se vinculó su triunfo con su inclusión en los acordeones, pues a todas luces fue inmoral.
Ahora que vemos que el Instituto Nacional de Electoral, que por lo menos tiene mejores estándares que el instituto local (ITE) sancionó con multas nimias a electos como magistradas y magistrados, caben las preguntas:
¿Con esa que calidad impartirán justicia? ¿Con la de la maña y la trampa?
¿Con que capacidad administrarán justicia, si no pueden ni entregar cuentas claras?
Ahí podemos a ver la actual y “reelecta” magistrada Mildred Murbartian o Fanny Margarita Amador, quien será la mismísima presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, entre otras y otros.
ESTOQUE…
¿Matemáticas o Poder? ¿Diezmo o silla?
El Estado de México ejerce un presupuesto de 388 mil 550 millones 619 mil 260 pesos este 2025…
En tanto el estado de Tlaxcala ejerce un monto de 28 mil 33 millones 819 mil 169 pesos este 2025.
El diezmo (10%) de 388, son 38, eso es para la jefa, y de ahí que al cajero le toca el diezmo de 3.8.
El diezmo (10%) de 28, son 2.8, eso sería para el jefe, pero… ya siendo el jefe dueño de la silla.
¿Usted que preferiría?
Escriba a:
Mail: avemarius@hotmail.com
Facebook: @RevistaLiderazgoTlax
Twitter: @RevistaTlax
Instagram: @LiderazgoRevista
Las opiniones escritas por columnistas son independientes y no reflejan necesariamente la postura editorial de Entre Líneas Tlaxcala.
Tags
Opinión