Avanzan los acuerdos en el congreso de la unión para honrar la memoria del héroe Contlense general Felipe Santiago "Xicotencatl" Tetlalmatzin Saldaña

| En un dictamen publicado en la Gaceta del Senado del pasado 6 de agosto de 2025 se informó de una propuesta con un punto de acuerdo para honrar la memoria del coronel Santiago Tetlalmatzin Saldaña, quién dirigió el batallón activo de San Blas durante la invasión extranjera de 1847

La Segunda Comisión de Asuntos Sociales de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio un paso significativo en la rectificación histórica del legado del coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña, militar originario de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, quien durante la invasión extranjera de 1847 comandó el Batallón Activo de San Blas, donde el pasado 3 de julio de 2025, fue turnada a dicha comisión una proposición con punto de acuerdo cuyo objetivo es honrar su memoria y restituir su identidad histórica.

La iniciativa plantea, entre otros aspectos, que se deje de utilizar el nombre "Xicohtencatl", por el que ha sido conocido erróneamente en los registros oficiales, y se reconozca públicamente su verdadero apellido: Tetlalmatzin, en homenaje a sus raíces, a sus descendientes que aún residen en Tlaxcala, y al municipio que lo vio nacer, esta corrección busca subsanar una distorsión histórica que ha invisibilizado su identidad originaria y familiar durante más de un siglo y medio.

Asimismo, la propuesta destaca la importancia de apoyar la publicación de una obra biográfica sobre su vida, escrita por el historiador y maestro Gabriel Agraz García de Alba, con el fin de preservar y difundir su contribución a la defensa nacional.

Tras un análisis detallado, la Comisión determinó realizar ajustes al redactado del resolutivo del punto de acuerdo, con el propósito de fortalecer su claridad y viabilidad legislativa, previo a su discusión y votación en el Pleno del Congreso.

Como parte del dictamen, se exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Tlaxcala a considerar, dentro de sus atribuciones, la implementación de acciones que permitan consolidar el reconocimiento al General Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña como un héroe nacional, promoviendo su figura en la educación, la cultura y los espacios cívicos del estado.

También se dirige un llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para que evalúe la posibilidad de incluir el nombre de Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña en el tradicional pase de lista que se realiza cada 13 de septiembre en el Altar a la Patria, con motivo de la conmemoración de la Gesta Heroica de la Defensa del Castillo de Chapultepec, en dicho acto, se solicita que se le rindan los honores militares correspondientes a su rango y heroísmo.

Además, se insta a SEDENA a analizar si existen condecoraciones o distinciones post mortem que pudieran serle otorgadas, en reconocimiento a su valiente participación en la defensa del territorio nacional durante uno de los momentos más críticos de la historia de México.

Este proceso de reivindicación histórica ha sido impulsado en gran medida por el ingeniero Juan Carlos Tetlalmatzin Córdoba, consanguíneo del coronel y oriundo también de Contla de Juan Cuamatzi donde su empeño ha sido fundamental para visibilizar la figura de un héroe que, pese a su relevancia, permaneció en el olvido por décadas.

El reconocimiento a Tetlalmatzin Saldaña no solo representa un acto de justicia histórica, sino también un ejercicio de memoria colectiva que fortalece la identidad nacional y regional, su nombre, hoy en camino de recuperación oficial, deberá ocupar el lugar que le corresponde entre los defensores de la soberanía mexicana.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente