Entregan la cartilla de derechos de las mujeres estudiantes de secundaria en Tlaxcala

En noviembre, como parte de las actividades contra la violencia de género, se corregirán los nombres de escuelas que hacen referencia a mujeres heroínas, reconociendo su identidad y legado histórico


La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros acompañada de la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, encabezó el arranque de distribución de Cartillas de Derechos de las Mujeres en Tlaxcala. Esta herramienta será entregada a 82 mil 700 estudiantes de secundarias públicas y privadas, con el objetivo de que conozcan y ejerzan sus derechos.

Desde la Secundaria General “Felipe Santiago Xicohténcatl”, en el municipio de Zacualpan, la mandataria celebró los avances en la participación de las mujeres en diversos ámbitos, como la seguridad, el servicio público y el liderazgo político, destacando la presencia de la primera mujer presidenta de México.

“Ustedes oyeron el Grito de Independencia de la presidenta. No sé si se percataron que la presidenta, en vez de decir Josefa Ortiz de Domínguez, dijo María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón, porque ese es el verdadero nombre de esa heroína de la historia; porque era como que éramos parte del esposo, te casaban y te quitaban tu nombre, tu nombre propio”, explicó.

En ese contexto, anunció que, a partir del 25 de noviembre, iniciarán los 25 días de activismo contra la violencia de género en Tlaxcala, comenzando con la corrección de nombres en escuelas que hacen referencia a mujeres heroínas para reconocer su legado.

“Es tiempo de mujeres. Hoy tenemos una mujer presidenta, y en Tlaxcala, por primera vez en la historia, los tres poderes están representados por mujeres: una presidenta magistrada del Poder Judicial, una presidenta del Congreso y una gobernadora. Lo que buscamos es equilibrio, porque todas y todos tenemos derecho a ser felices y a cumplir nuestros sueños”, concluyó.

En su mensaje, Citlalli Hernández Mora destacó que a nivel nacional se distribuirán seis millones de cartillas, como parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien revisó personalmente el contenido, y cuya herramienta busca generar oportunidades para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos.

“Como durante mucho tiempo se nos negaron los derechos a las mujeres, la presidenta me encargó entregar esta cartilla a todas las mujeres del país, y también a todos los hombres. (…) Quisiéramos que las maestras y los maestros nos ayudaran a que esta sea una herramienta para dialogar y reflexionar en las aulas”, apuntó.

La funcionaria federal enfatizó que la Constitución de México establece que todas las personas son iguales ante la ley, y que esta cartilla aborda la desigualdad histórica que han enfrentado las mujeres, quienes han tenido que luchar por derechos fundamentales como el acceso a la educación. Como ejemplo, mencionó la trayectoria de Rita Cetina, maestra pionera en la promoción de la educación para mujeres, cuyo nombre hoy distingue una beca.

“Ustedes son una generación que estoy segura será la generación de la paz y del amor. Por eso les queremos encargar mucho que lean la cartilla, que conozcan la historia, y que, cuando vean a la presidenta, piensen que está trabajando para garantizar los derechos de todas las personas, y especialmente de todas las mujeres”, subrayó.

La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Federal, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que la historia demuestra que los derechos de las mujeres son resultado de luchas constantes para la construcción de un país justo, equitativo e incluyente. Subrayó que la distribución es un acto de justicia y de transformación, y que la cartilla ha sido traducida a 35 lenguas originarias.

“Este banderazo en Tlaxcala simboliza que la cartilla no es el final, sino el principio de un proceso pedagógico que convoca a maestras, maestros, madres, padres y comunidades enteras a construir un país más libre, más equitativo y democrático, porque cuando una mujer conoce y ejerce sus derechos, se transforma su vida, se fortalece su familia y avanza toda una nación”, afirmó. 

En tanto, el secretario de Educación Pública y director general de la USET, Homero Meneses Hernández, destacó que en Tlaxcala se entregarán 82 mil 700 cartillas para docentes, administrativos y alumnos de 395 secundarias públicas y privadas, además del CONAFE.

“No es solamente la entrega de un documento. Es llevar eso que tienen ahí en sus manos a un lugar muy importante, a la mente y al corazón. A la mente y al corazón, porque eso es lo importante para seguir impulsando esta Cuarta Transformación de nuestra vida pública nacional”, concluyó. 

En el acto protocolario estuvieron la presidenta municipal de Zacualpan, Sandra Corona Padilla; la coordinadora de Vinculación y Seguimiento de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Viridiana Lorelei Hernández; la secretaria de las Mujeres en Tlaxcala, Nydia Cano Rodríguez; el director de Planeación Educativa de la SEPE, Omar Cuatianquiz Ávila; el director del plantel, Rodolfo Arroyo Espinoza, así como personal docente, niños y niñas de la escuela.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente