Contla avanza con el programa "autosuficiencia alimentaria para tu bienestar 2025"

Familias contlenses reciben apoyo integral con invernaderos sostenibles que promueven alimentación sana, autoempleo y desarrollo comunitario 

En un acto simbólico y de alto impacto social, la presidenta municipal Ana Ivonne Roldán Xolocotzi encabezó este miércoles la entrega oficial del programa estatal “Autosuficiencia Alimentaria Para tu Bienestar 2025” en la comunidad de la Sección Sexta, en presencia de la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, y el Secretario de Educación Pública del estado, Dr. Homero Meneses.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Primaria Pioquinto Tlilayatzi, donde se inauguró un innovador invernadero comunitario que forma parte del corazón del programa, este espacio no solo beneficiará a las familias contlenses con acceso directo a alimentos frescos, sino que también servirá como centro de formación en técnicas agroecológicas y sostenibles.

Durante su intervención, la alcaldesa Ivonne Roldán agradeció el respaldo del gobierno estatal y destacó el compromiso compartido por fortalecer la seguridad alimentaria desde lo local:  

“…Este invernadero es más que un proyecto productivo: es una semilla de esperanza, salud y autonomía para nuestras familias. Aquí no solo cultivamos lechugas o jitomates, cultivamos bienestar, unidad y futuro…”, expresó.

La Gobernadora Lorena Cuéllar reiteró su compromiso con este tipo de iniciativas “...Para nosotros es muy importante que las niñas y los niños de México y de Tlaxcala coman sano, queremos que hoy nos ayuden sus papás para que hagamos esta cooperativa, este trabajo en equipo, los maestros también nos ayudan, nos enseñan a cuidar la naturaleza, a cuidar nuestras verduras para que comamos rico”, afirmó la mandataria estatal.

El invernadero cuenta con una infraestructura integral que incluye cultivos de hortalizas y verduras, cría de peces, gallinas y conejos, además de un sistema de captación de agua de lluvia que abastece todo el complejo. Complementando su sostenibilidad, un panel solar alimenta la bomba de riego, garantizando el uso eficiente de recursos naturales y energía limpia.

Este modelo productivo no solo asegura una alimentación más sana y diversa para las familias participantes, sino que también impulsa el autoempleo, la educación ambiental, la preservación de saberes tradicionales y la convivencia familiar. Los niños y jóvenes de la escuela también participan en el cuidado del invernadero, integrando la agricultura a su formación integral.

Con esta acción, Contla se suma a los municipios del estado que han consolidado el programa “Autosuficiencia Alimentaria Para tu Bienestar” como una política pública de alto impacto social, alineada con los ejes de justicia alimentaria, desarrollo rural sostenible y fortalecimiento de la economía local, de esta forma con sonrisas y manos dispuestas a trabajar la tierra, las familias contlenses dieron este miércoles un paso firme hacia un futuro más sano, justo y autosuficiente.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente