Inicia Diplomado en derechos humanos político electorales de comunidades indígenas

 

Este viernes 03 de octubre en el Congreso del Estado con la participación de más de100 personas, dio inicio el Diplomado en derechos humanos político-electorales de comunidades indígenas, que organiza la Dirección de Capacitación y Enlace Institucional del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), en el que se contó con la presencia del secretario de gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, legisladores locales y diversos representantes de comunidades indígenas.

El Magistrado Presidente del TET, Miguel Nava Xochitiotzi, comentó que al coincidir el inicio del Diplomado con la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, se atiene a la identidad que caracteriza al estado, de ahí que agradeció el apoyo que ha recibido el órgano jurisdiccional por parte de los Poderes del Estado, para trabajar en la defensa de los derechos político electorales, al tenerse el compromiso de dar resultados.

Por su parte, Fidel de la Cruz Netzáhuatl, auxiliar de Secretaría de Estudio y Cuenta de la segunda ponencia del TET, señaló que este diplomado representa el reconocimiento e inclusión de las comunidades indígenas del estado, que nació de los compromisos de garantizar la igualdad, no discriminación y pluralismo cultural, para acercar el acceso a la justicia de los pueblos originarios, como parte de las comunidades, históricamente vulneradas.

El TET también invitó y reconoció a Samanta Domínguez Gachupín, niña tlaxcalteca originaria de la comunidad nahua de San Isidro Buensuceso, quien este año ha participado como diputada local infantil y Magistrada infantil del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de acciones afirmativas, quien en este evento levantó la voz para que no se les quiten a integrantes de su comunidad, los espacios creados exclusivamente para este sector, de ahí que invitó a integrantes de las 94 comunidades indígenas a mantener la lucha por sus derechos.

Felicitó la promoción de la participación de las comunidades indígenas, “es necesario garantizar los derechos políticos electorales de las personas que verdaderamente somos indígenas y no de aquellas que solo usurpan nuestros espacios que por derecho nos corresponden”, esto, al hablar de sus sueños para ocupar cargos importantes.

Después hizo uso de la voz, Amalia Conde Paul, alumna del diplomado, quien reconoció en este esfuerzo académico, el compromiso de impulsar acciones afirmativas para las comunidades indígenas en Tlaxcala, quienes requieren del acceso efectivo a la tutela judicial, por su contribución a la vida democrática.

En su intervención, Atenógenes Meneses Córdova, presidente de comunidad de la Trinidad Chimalpa, del municipio de Totolac, una de las comunidades que se rige por usos y costumbres en la entidad, agradeció el reconocimiento que el TET está dando para que se respeten los sistemas normativos internos y a la promoción para que este sector conozca sus derechos político-electorales.

El director de Capacitación y Enlace Institucional del TET, Jaime Montiel Coto informó que a este diplomado están inscritas distintas autoridades de las comunidades indígenas del estado, quienes a través de 11 módulos que tendrán como ponentes a expertos en la materia tanto a nivel estatal como federal y que gracias a su participación gratuita, no tendrá ningún costo para los participantes.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente