Aprobamos reforma que pone fin a cobros por tarjetas no solicitadas: Ray Vázquez Conchas

Se modifica la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

El Diputado Federal por Tlaxcala, Ray Vázquez Conchas, informó que por unanimidad con 467 votos, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que prohíbe a bancos y tiendas departamentales aplicar cargos o comisiones por cancelar tarjetas de crédito o débito. 

Explicó que la reforma modifica diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales. 

El Congresista Ray Vázquez destacó que las instituciones se obligan a respetar el consentimiento expreso del cliente antes de generar cualquier tipo de comisión, además, los clientes podrán cancelar sus tarjetas en cualquier momento, ya sea presencial, telefónica o digital, durante las 24 horas de los 365 días del año. 

El Parlamentario destacó que la iniciativa fue presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el Diputado Ricardo Monreal Ávila, quien consideró urgente las modificaciones en dicha Ley, ya que la cantidad de personas que tienen una tarjeta de crédito o de débito, es cerca de los 40 millones; muchos sin que las hayan solicitado y en el trayecto del año se le cobran anualidades e intereses moratorios, que los llevan al buró de crédito.

“Este tipo de reformas son necesarias para proteger a las personas usuarias, muchas veces la gente tiene que pagar por servicios no solicitados”, expresó el Legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena. 

Entre las modificaciones, se adiciona una fracción cuarta al artículo 4 Bis de la citada Ley, para estipular que las entidades financieras y las entidades comerciales no pueden cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresía o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o son consentimiento expreso del usuario. 

Se reforma la fracción primera del artículo 18 Bis para establecer que en los formularios utilizados para la contratación, además de constar que fue hecho del conocimiento del cliente el contenido del respectivo clausulado, mientras no se acredite el consentimiento expreso, no podrán generarse ningún cargo o comisión. 

También se adiciona el artículo 18 Bis 9 para indicar que las entidades emisoras de medios de disposición consistentes en tarjetas de crédito o débito deberán garantizar con toda información relativa a costos, cargos y comisiones asociados al producto, que se claro, veraz y suficiente conforme lo principios de transparencia, buena fe y protección al usuario.

En general se trata de siete disposiciones, que a decir del Diputado tlaxcalteca, Ray Vázquez Conchas, protegerán a las personas usuarias y se fortalecerán sus derechos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente