Tlaxcala tendrá el polo de desarrollo número uno del país: Marcelo Ebrard

| En Huamantla, la gobernadora Lorena Cuéllar y el secretario de Economía del Gobierno Federal, firmaron el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar; estará listo en febrero de 2026, generará 5 mil nuevos empleos y una inversión de 540 millones de dólares

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, firmaron el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Huamantla, en presencia de inversionistas, empresarios y representantes de cámaras, quienes atestiguaron que Tlaxcala es el estado que más aventaja en la realización de los 15 proyectos autorizados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte del Plan México, para ser el primero en concluirlo en febrero de 2026.

En su mensaje, la gobernadora Lorena Cuéllar agradeció el apoyo del secretario de Economía, así como el respaldo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien “ha sido parte fundamental de proyectos grandes” en la entidad, muchos de los cuales habían esperado más de 40 años: “Dale, por favor, mis saludos -Secretario-, dile que la queremos, que es pieza fundamental para que este estado siga creciendo”. 

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, felicitó a la mandataria estatal por lograr que la entidad sea primer lugar nacional en avance de construcción de los nuevos Polos de Desarrollo, y que incluso haya comprometido el 80 por ciento de la inversión en este clúster industrial, por lo que confió en que el polo de Huamantla “será el parque número uno de la República”.

“La verdad es que nos llena de esperanza ver un gobierno, el del estado de Tlaxcala que, al poco tiempo que se anuncia un polo, ya tenemos esta obra por aquí. De hecho, es el primer lugar nacional. Felicidades”, dijo.

En su intervención, Marcelo Ebrard destacó que Lorena Cuéllar es la “promotora número uno” de Tlaxcala, y que, gracias a su labor de gestión ante el gobierno federal, logró que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitara evaluar a Huamantla para incorporarlo a los nuevos Polos de Desarrollo del Plan México.

Observó que, desde la SE, se prevé un aumento de la inversión en muchas partes de la República, pues, a pesar de las nuevas circunstancias internacionales, hay un intenso trabajo para acelerar los resultados del Plan México. Recordó que, aunque en 2026 está programada la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para entonces la mayoría de los 15 Polos de Desarrollo estarán ocupados, debido a esa promoción, “y el de Huamantla, pues, ya se va a entregar en febrero”.

“Ya hasta me invitó la gobernadora para el día 28 de febrero. Aquí vamos a estar, y vamos a invitar a la Presidenta de México, porque muy seguramente va a ser el primer polo que va a estar ya construido para que vengan las empresas”, abundó el funcionario federal, quien reiteró su felicitación a Lorena Cuéllar y su reconocimiento al sector privado por todo lo que hace en el estado. 

“El estado de Tlaxcala tiene una economía muy dinámica. Su sector más importante es el automotriz; el segundo, metalmecánico; tercero, textil, que está aquí representado, y así, sucesivamente. Muy dinámica la economía de Tlaxcala, el estado más seguro del país y también diría yo, el que está creciendo ya más rápido”, apuntó.

Cuéllar Cisneros, tras expresar su gratitud a los inversionistas y empresarios presentes por confiar en Tlaxcala, destacó que la edificación del nuevo Polo de Desarrollo de Huamantla será fundamental para brindar prosperidad compartida en la región, ya que se prevé la generación de 5 mil nuevos empleos, y una inversión de 540 millones de dólares, de la cual 80% está comprometida con una carta de intención.

Indicó que, aunque Tlaxcala es puntero en el país en la construcción de este parque industrial, su gobierno ya analiza la posibilidad de ampliarlo para aprovechar más sus beneficios: “Y ese es el proyecto que ahora inicia. Apenas está iniciando el Polo de Desarrollo, pero ya estamos avanzando en el crecimiento de este Polo, porque hoy Tlaxcala tiene la cifra más alta de su historia en empleos formales, y queremos continuar entregando las mejores cuentas”.

Al respecto, la mandataria refirió que, en lo que va de su gobierno, se han construido más de 6 mil obras de impacto en la entidad. Además, Tlaxcala ha logrado ser segundo lugar nacional en disminución de la pobreza alimentaria, y conseguido una cifra histórica en disminución la pobreza extrema, gracia a que “el recurso ha sido destinado para el pueblo”, y se ha cuidado “con total disciplina y honestidad”. 

Eso, añadió, ha hecho que las empresas que vienen a invertir confíen en Tlaxcala, y abran más oportunidades de empleo mejor pagado, en beneficio de las familias, por lo que reiteró su compromiso de “entregar siempre las mejores cuentas”.

“Tlaxcala será el primer polo de desarrollo del país y entregaremos, como siempre, el primer lugar nacional”, concluyó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, celebró que Tlaxcala se haya convertido en el primer estado del país en iniciar la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar y resaltó que la visión de la gobernadora Lorena Cuéllar es estar siempre en los primeros lugares. 

El nuevo polo permitirá la generación de 5 mil empleos, además de que este parque contará con 40 cámaras de circuito cerrado con tecnología de identificación facial, cuatro torres de monitoreo y drones operando las 24 horas para resguardar a las empresas instaladas. 

Asimismo, el subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Vidal Llerenas Morales, reconoció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado de Tlaxcala para concretar el Plan México desde una perspectiva regional, al observar que este proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca ser una política industrial horizontal y territorial. 

Subrayó que Tlaxcala, por su conectividad, energía y desarrollo industrial, será uno de los polos que más rápido se consolide, lo que permitirá atraer inversión en menor tiempo y contribuir al crecimiento económico nacional. “Es una prioridad del gobierno federal que la inversión se concrete rápido, y eso ya está ocurriendo aquí en Tlaxcala. Felicidades, y vamos a seguir trabajando para hacer realidad este proyecto que hoy da su primer gran paso”, señaló.

De igual forma, Hugo Ruiz Blázquez, Ceo Nafta Región de Knipping Automotive, celebró la inclusión de Huamantla en los nuevos Polos del Desarrollo del Bienestar, así como esta gran iniciativa de la presidenta Sheinbaum y el secretario Ebrard, porque ofrece “un desarrollo económico equitativo en todo el país, beneficiando empresas, trabajadores y sobre todo a las familias tlaxcaltecas”. 

Como empresario, extendió un reconocimiento especial a la gobernadora Lorena Cuéllar “por su liderazgo y visión para impulsar el bienestar de nuestras comunidades tlaxcaltecas”, ya que el Polo de Huamantla es fruto de su gestión y arduo trabajo “que permitirá que nuestro estado cuente con una infraestructura, incentivos y condiciones óptimas para tener inversiones, generar empleos, sobre todo, para nuestras familias tlaxcaltecas”. 

“Hoy, con las empresas que represento, estamos seguros de que Tlaxcala se consolida como un entorno seguro, confiable y competitivo para la industria impulsando un crecimiento que será compartido con toda la comunidad”, anotó.

En ese sentido, el presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, manifestó que, después de muchos años, el municipio contará con una Central de Abastos y un Centro de Distribución de Walmart, proyectos que se conjugan ahora con el Polo de Desarrollo para el Bienestar, y representan un impulso histórico para la región.

Cabe mencionar que Carlos Gottfried Joy, Presidente de Potencia Industrial, presentó en Tlaxcala el autobús eléctrico Taruk, un vehículo 100 por ciento mexicano, desarrollado con altos estándares de capacidad y rendimiento, a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene capacidad para 66 pasajeros, y ofrece un alcance de 100 a 400 kilómetros según la versión, con calefacción, aire acondicionado y sistemas de seguridad avanzada. 

Gottfried Joy detalló que su realización fue posible gracias al trabajo conjunto con la fábrica Dina, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Metropolitana (UAM) y la experiencia de 70 años de Potencia Industrial en maquinaria eléctrica.

En el evento estuvieron presentes también Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la SE; Humberto Hernández Salazar, encargado del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Huamantla en la SE, y la diputada Aurora Villeda Temoltzin, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, así como, Alejandro Espinosa de los Monteros Mendieta, Gerente General del Fideicomiso de la Ciudad Industrial de Xicohténcatl (Fidecix), funcionarios del gobierno estatal y futuros inversionistas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente