A un año de su administración, González Cortés enfrenta un escenario de desgaste político, señalamientos de violencia política, denuncias por acoso y abuso de poder, así como una creciente inconformidad ciudadana que lo ubica ya como uno de los alcaldes más corruptos de Mazatecochco
Cristian Flores
La Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el exhorto al presidente municipal de Mazatecochco, Emilio González Cortés, y al secretario del ayuntamiento, Oswaldo Montiel Xicohténcatl, para que respeten de manera permanente el ejercicio del cargo de la tercera regidora, Anayely González Castró. La resolución confirma que ambos funcionarios incurrieron en violencia política en razón de género, pero, lejos de acatar las sentencias, el alcalde ha buscado retrasar y evadir su responsabilidad.
El pasado 21 de agosto, la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió la sentencia por violencia política en razón de género presentada por la tercera regidora Anayely González Castró en contra del alcalde Emilio González Cortés y del secretario del ayuntamiento, Oswaldo Montiel Xicohténcatl.
La denuncia se originó el 31 de abril, cuando la regidora promovió un juicio ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) contra ambos funcionarios. El 16 de junio, la autoridad jurisdiccional dictó sentencia en el expediente TET-JDC-045/2025, en la que declaró fundados los agravios y reconoció la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género.
Posteriormente, el 24 de junio, González Cortés y Montiel Xicohténcatl solicitaron al TET la aclaración de la resolución, además de promover sus medios de impugnación. No obstante, estos recursos fueron rechazados por mayoría durante la sesión celebrada el 17 de julio.
Tras estos intentos de evadir la sanción, el 21 de agosto la Sala Regional exhortó a Emilio González y a Oswaldo Montiel a respetar de manera permanente el ejercicio del cargo de la regidora y a conducirse bajo los principios de legalidad, tutela judicial efectiva y perspectiva de derechos humanos. La resolución fue aprobada por unanimidad de votos de las y los magistrados.
La negativa de González Cortés a responder sobre estos señalamientos se evidenció el 11 de septiembre, cuando finalizó el arrío de bandera en Tlaxcala capital fue rodeado por su equipo para impedir que la prensa lo cuestionara. Entre empujones y ofensas a los reporteros, el alcalde se escondió detrás de sus colaboradores, mostrando su actitud más cercana a la opacidad y la soberbia que a la rendición de cuentas.
Ese mismo día, una ex trabajadora del ayuntamiento, María del Rosario Ramírez Mena, denunció públicamente a Emilio González y a su secretario por acoso laboral y despido injustificado. La víctima, presentó la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por lo que derivó en una orden de protección judicial en contra del presidente municipal, el secretario y un tercero más.
![]() |
María del Rosario Ramírez Mena, ex trabajadora del Ayuntamiento de Mazatecochco, denunció al alcalde, secretario de ayuntamiento y al juez por violencia. |
A un año de su administración, González Cortés enfrenta un escenario de desgaste político, señalamientos de violencia política, denuncias por acoso y abuso de poder, así como una creciente inconformidad ciudadana que lo ubica ya como uno de los alcaldes más corruptos de Mazatecochco.