Ni de izquierda, ni de derecha, ni bots, ni haters: SOMOS MEXICANOS

 


Por Blanca Rugarcía 

Ayer estuvimos en la marcha de la generación Z en CDMX, y vengo a contártelo sin filtros y desde mi experiencia; NO fue “una marcha más”, fue una marcha con alma, con dolor, con hartazgo… y con una rabia legítima que se sientía en el aire.

Marchamos porque México nos pesa en los huesos, y NO, no te hablo de partidos, ni políticos, ni colores ni banderas.

Te voy hablar de VIDAS.

Así que vámonos con los datos, esos que duelen, no los que maquillan.

DESAPARECIDOS

Durante el sexenio de AMLO (2018–2024) hubo 53,261 personas desaparecidas.

 https://www.marquesina.mx/537055/

Y ahora, con Claudia Sheinbaum, su primer año ya supera las 4,000 nuevas desapariciones. Sí, en meses.

https://elefanteblanco.mx/2025/01/15/sheinbaum-100-dias-y-4000-desapariciones/

La CNB reporta que en el sexenio pasado la desaparición aumentó 65%.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/crece-65-desaparicion-forzada-personas-gobierno-lopez-obrador-20250322-751586.html

Eso representa 77 personas desaparecidas al día.

https://politica.expansion.mx/presidencia/2025/02/12/repuntan-desaparecidos-sexenio-de-sheinbaum

Y, comparado con AMLO, Sheinbaum arranca con un +74% de incremento en la tasa de desapariciones.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/11/04/en-actual-gobierno-sube-74-por-ciento-el-numero-de-desaparecidos/

Estas cifras NO son números fríos:

Son madres sin dormir, familias sin respuestas, hijos que se volvieron un expediente o un número en una conferencia.

En México NO desaparece personas así como por arte de magia… los secuestran, engañan o matan.

Ahora vámonos con las 

MUERTES POR NEGLIGENCIA MÉDICA Y FALTA DE MEDICINAS

No solo marchamos por los que desaparecen,sino también  por quienes murieron sin atención, por hospitales sin recursos, por doctores sin herramientas y por vidas que se apagaron porque el Estado decidió  NO priorizarlas.

El 20% de los mexicanos muere por falta de atención médica o desabasto de medicamentos.

https://www.elimparcial.com/mexico/2023/11/27/20-de-mexicanos-mueren-por-falta-de-atencion-medica-y-desabasto-de-medicamentos-afirman-expertos/

En 2024, el IMSS no surtió 11 millones de recetas.

https://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2025/02/asun_4831691_20250205_1738889489.pdf

Entre los medicamentos más escasos hay insulinas, antihipertensivos y fármacos de salud mental.

https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/66/2025/feb/20250205-III-5.html

El desabasto no es un “problema administrativo”,es una sentencia de muerte, disfrazada de trámite y burocracia.

FEMINICIDIOS

Me cuesta respirar cuando vemos las cifras de mujeres que ya no están, me pesa en el pecho que sus familias sigan en un ciclo eterno de búsqueda, resignación  y duelo mientras el Estado finge que trabaja para las mujeres, trabajar para, por y con las mujeres, deben de comprender las violencias, los roles, las 3 jornadas, los micromachismos, y aún que la presidenta con A muy seguramente las vivió, hoy es privilegiada, así que claramente nos ha demostrado, que está ya no es su lucha, ni una prioridad 

https://www.milenio.com/politica/cifras-de-feminicidio-no-han-bajado-en-esta-administracion-conavim


VIOLENCIA COTIDIANA: 

ROBO, EXTORSIÓN E INSEGURIDAD

No todo es crimen organizado, también aunque lo vean pequeño nuestras autoridades pero el asalto en la combi, la extorsión del local, el robo de autopartes  afuera de tu casa, afecta nuestra económia y nuestra salud mental, vivimos en la  ciudad que evitamos, no salir de casa, para que no te pase nada, la esquina que evitamos porque da miedo y el eterno  “avísame cuando llegues”.

Marchamos porque ya no queremos vivir en modo supervivencia.

https://cieps.edomex.gob.mx/sites/cieps.edomex.gob.mx/files/files/

Marchamos por Carlos Manzo

A ver el alcalde NO era un desconocido, tenia presencia a nivel nacional, y NO es una persona  para olvidar, él era un  líder, una voz con tanta fuerza. 

Hablaba claro, denunciaba, defendía a su gente, esa con la que se comprometió cuando pidió  el voto, claro que era incómodo, molesto, y les dolía; así que seguimos de luto, por que perdimos  a uno de los nuestros, de esos que alzan la voz.

Le arrebataron la vida, sus sueños y  su futuro. Pero lo que no pudieron quitarle es lo que dejó sembrado en nosotros: un mensaje, una semilla de justicia, coraje y lucha. 

No debemos darle vuelta a la página como si fuera un libro viejo.  

No podemos permitir que su historia sea sólo un titular más. Su voz está en nosotros, y por él, exigimos seguridad y justicia para todos, esto no es privilegio de unos; es derecho.

¿Y dónde estaba la presidenta?

Exacto, adivinaste: no apareció. 

Cuando hay  marchas… ¿dónde están las autoridades? ¿Por qué, cuando hay una manifestación, no reciben una comitiva de 10 personas para escuchar de frente el dolor? ¿Por qué no hay voluntad para conversar?

Escuchar no cuesta nada, ¿o sí? Pero no: dijeron “patitas pa’ qué las quiero, me voy”.

Eso nos dice algo muy claro: les da miedo el diálogo,son autoritarios; si les da miedo hablar, significa que temen a lo que pedimos, y pero le  temen más a que nuestra voz se convierta en acción.

Lo que vi ayer en la marcha

Caminé entre adultos mayores, jóvenes, madres,padres, niños, mujeres incluso mascotas que acompañaban muy protectores a sus compañeros.

 Vi  “fifís” (gente con privilegios, pero con el corazón igual  roto como todos), vi madres que ya no creen en discursos políticos, vi familias que cargan fotos de alguien que falta, vi compañeros que no están dispuestos a callar más.

También vi  al papá de Abraham marchar con la misma esperanza rota-eterna. Lo vi alzar la voz, con el corazón en la mano, eso  es amor, eso es resistencia y  eso es México. 

Yo también soy una de esas incómodas 

soy de las que escribe, de  las que dice lo que piensa aunque me de MIEDO, de las que  NO quiere  aceptar que la violencia sea normal,  fui a marchar porque NO quiero el mismo destino que Carlos. 

Porque NO quiero que el día de mañana si nos matan digan:  “pues así pasa,  andaba de revoltosa, no se alineó, qué se le va a hacer”. 

No, eso  NO lo acepto, que sepan que si nos tocan a uno, nos tocan a muchos, podrán decir que fue algo armado, que ni fueron tantos, que solo perdemos nuestro tiempo, que debemos alinearnos, que si vándalos, nos  van a decir de todo, pero NO nos callarán. 

Nos dicen Violentos?, no, Violentos son ellos, los verdaderos violentos NO somos nosotros, los que marchamos.

Los violentos son los que han llevado a México a una de sus peores épocas:

 • Con cero oportunidades laborales reales.

 • Con una seguridad que es un chiste caro.

 • Con una economía que no empata con nuestras vidas. 

 • Un narcopacto político 

 • Con sistemas de salud que fallan, con hospitales que no salvan, con medicinas que no llegan.

 • Con un pueblo dividido por miedo, por manipulación, por intereses.

Pero nosotros NO nos rendimos.

Desde mi pequeña trinchera, desde este rincóncinto que tanto amo llamado Tlaxcala, seguiré alzando la voz. 

Tejiendo redes, levantando manos, conectando personas, encontrando sinergias. Porque algo creo que nos une: y es el amor por Tlaxcala..

 Y sigo creyendo… sí, sigo creyendo

Que llegará un México donde la dignidad NO sea un lujo.

Creo en un Tlaxcala donde NO nos rindamos, creo que, aunque nos quieran callar por exigir justicia, seguridad, y salud;

Nosotros seguiremos marchando, hablando, denunciando y soñando. 

Por que si a Tlaxcala le va bien, si a México le va bien, TODOS GANAMOS.

Las opiniones escritas por columnistas son independientes y no reflejan necesariamente la postura editorial de Entre Líneas Tlaxcala.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente