Gobierno de Tlaxcala publica nuevo protocolo para frenar linchamientos; prioriza los derechos humanos

 


Redacción | Entre Líneas Tlaxcala

El Gobierno del Estado de Tlaxcala publicó un nuevo “Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos”, con el objetivo de establecer medidas coordinadas entre autoridades municipales y estatales para proteger la vida y el orden público.

El documento, publicado en el Periódico Oficial el día de ayer 8 de julio, sustituye al protocolo emitido en 2003. Define con precisión los pasos que debe seguir el primer respondiente, prioriza la mediación, regula el uso de la fuerza y obliga a las autoridades a documentar cada intervención. Además, prioriza los derechos humanos de las víctimas.

“Respetarán los derechos humanos, y en el ámbito de sus competencias y atribuciones, los garantizarán, promoverán y protegerán de conformidad con los principios de universalidad que establece que los derechos humanos corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo, de interdependencia que implica que los derechos humanos se encuentran vinculados íntimamente entre sí, de indivisibilidad que refiere que los derechos humanos conforman una totalidad de tal forma que son complementarios e inseparables, y de progresividad, que prevé que, los derechos humanos estén en constante evolución y bajo ninguna circunstancia se justifica un retroceso en su protección”.

El protocolo también ordena la participación del C5i, CEAVIT y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, en caso de que haya menores involucrados. Además, prohíbe la retención de personas en presidencias municipales y exige su traslado inmediato a la Fiscalía General de Justicia.

Finalmente, el nuevo Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamientos, señala que:

“La Autoridad Municipal o la Autoridad Estatal, según quien la asista, tendrá el carácter de primer respondiente, elaborará un informe al Secretario de Seguridad Ciudadana, que deberá contener cuando menos la siguiente información: número de elementos policiales que intervinieron y de sus corporaciones a las que pertenecen, así como de los cuerpos de emergencia; lugar, fecha y hora en que ocurrieron los hechos; número de personas y datos de identificación de la persona o personas que intenten linchar, si es que las condiciones del lugar y de los hechos lo permitan o en su caso descripción de características físicas y de vestimenta para su posible identificación; identificación de los posibles responsables, si es que pudo lograr obtener esta información; nivel de resistencia presentada y nivel de uso de la fuerza presentada; número de personas heridas; el hospital en el que fueron trasladadas las personas que pretendieron linchar para su atención médica; número de personas detenidas; en caso de personas fallecidas, el número de ellas y el nombre de la autoridad que arribe al lugar para la práctica de las diligencias periciales; informe policial del C5i Estatal o C2 Municipal con evidencia de cámaras; hora de inicio y finalización.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana llevará a cabo un registro de información de actos o casos de linchamientos en el Estado de Tlaxcala con la finalidad de contar con una base de datos sobre los casos de linchamiento en el territorio del Estado de Tlaxcala”.

Aunque representa un avance jurídico, su eficacia dependerá de la capacidad de respuesta de los municipios, la capacitación policial y la voluntad política para prevenir este fenómeno que evidencia la desconfianza ciudadana hacia las instituciones de justicia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente