Por Miguel Angel García
Vaya trompo se hecho a la uña el presidente municipal de Huamantla, y es que intentar cambiar las tradiciones de un pueblo que tiene muy arraigadas sus formas y maneras de celebrar sus festividades sonaba imposible, pero sin lugar a dudas Chava Santos se ha fajado los pantalones y a golpe de autoridad ha impuesto el orden y hay que decirlo, tenía razón, las festividades han estado mejor que en otros años, la Feria Internacional de la Dalia y el Arte Efímero 2025 se ha consolidado como un foro donde se presentan grandes figuras del espectáculo nacional e internacional, este año la presencia de Miguel Bose fue una de las grandes sorpresas, muchos se preguntaran como le hizo para traer a una de las figuras internacionales del pop en español, y por supuesto #TangoPolítico lo sabe y se los cuenta. De acuerdo con el propio Salvador Santos un amigo de su esposa fue el contacto con la estrella mundial, quien con harta facilidad no dudo en venir a una de las ferias más importantes del país. Pero lo que se suponía imposible regular y darle un viraje total era la segunda mayor tradición del pueblo mágico, la Huamantlada, un espectáculo taurino que en los últimos años se había convertido en una festividad deplorable, se le conocía ya como la “cantina más grande del país” y es que desde hace aproximadamente unos 16 años a un presidente municipal de esa época se le ocurrió organizar un desfile a realizarse una noche antes del día de la #Huamantlada, vale decir que la fiesta era tal, que locales y visitantes amanecían en la vialidad bailando y consumiendo alcohol, las calles por lo tanto estaban llenas de basura y de gente ebria que hacía mucho más riesgosa la suelta de los toros. La imagen para los visitantes ya se imaginarán, era deplorable, ríos y ríos de alcohol en las calles, olores fétidos y tinas llenas de bebidas embriagantes. Pero para la edición de este 2025, Chava Santos en conjunto con diversos actores de la fiesta brava del municipio, decidieron hacer modificaciones que le dieron otro giro a la celebración, se modificó el horario y el recorrido del llamado #DesfiledeBurladeros blindando así el circuito de 18 calles en donde se celebró la #Huamantlada, se prohibió la venta de bebidas alcohólicas sobre el circuito, además de que no se permitió la presencia de grupos y bandas musicales, además de la prohibición para vendedores ambulantes provenientes de otros lugares del estado. Las razones expuestas para dichas acciones las dieron a conocer en una rueda de prensa, se quería dar un amplio respeto a los protagonistas de la fiesta, que son: el toro y los maletillas, novilleros, aficionados prácticos y todo aquel que ame y quiera la fiesta de los toros. Segundo, evitar el exceso en el consumo del alcohol. De igual forma se determinó que el evento comenzaría en punto de las diez de la mañana y su duración de no más de una hora. Y tercero la compra de 18 ejemplares limpios que al final de la capea serían sacrificados para consumo humano. Se dispuso que se soltaría un toro por cada circuito lo que impediría que los toros se juntaran, además garantizando que esa calle siempre tuviera un ejemplar que deleitara a los aficionados. La decisión de comprar los toros es una parte fundamental porque son toros que no están toreados y que servirían muy bien para implementar la nueva denominación de la #Huamantlada, ya que se pretende que a partir de este año se conozca a esta festividad como “La Capea más Grande del Mundo”, es decir el evento de toreo más grande del mundo, donde no se maltrate al toro y los ejemplares sean toreados por aficionados y profesionales o aprendices del toreo. Para los que acudimos a esta última edición fue muy grato atestiguar que el objetivo se logró, ingresamos al circuito cerca de las ocho de la mañana y grande fue nuestra sorpresa al percatarnos de la limpieza de las calles, tanto de desechos como de tinas y recipientes con alcohol, muy poca gente andaba alcoholizada y en general una buena organización. El evento comenzó a las diez en punto y culminó una hora más tarde. Por supuesto que un evento así no está exento del peligro, hubo 8 lesionados, uno de gravedad que por su falta de experiencia en este evento le provocó ser alcanzado por el astado que le infringió fuertes cornadas. También el alto consumo de bebidas alcohólicas provoca desmanes que son imposibles de regular, queda ya en el fuero interno si pierdes la razón o disfrutas con moderación una de las fiestas más tradicionales del estado. Las decisiones de gobierno son difíciles de tomar, pero si tienes convicción y sobre todo autoridad puedes lograr cambiar los paradigmas sociales, estos no son fijos se requiere habilidad, fuerza de voluntad y sobre todo ganas de trascender y sobre todo buscar el interés superior que el de grupos o intereses políticos. Enhorabuena para Chava Santos que, a pesar de los imponderables climáticos, avanza en la consolidación de una Huamantla nueva y poderosa.
#LaÚltimaynosVamos… El pasado 8 de agosto se llevó a cabo la entrega del Premio Estatal de Periodismo 2025 que entrega la agrupación periodística de mayor prestigio en el Estado, la UPET. Por lo mismo no podemos dejar pasar la terrible omisión que su mesa directiva, encabezada por Martin Rodríguez hicieron ese día. Y es que la cena que muchos calificaron como una pasarela de políticos, dejó sin lugares a los principales protagonistas de la fiesta, los periodistas. Fue triste y lamentable ver recorrer mesa a mesa a prominentes figuras del gremio, que además pagaron su boleto, buscando un lugar en donde sentarse, mientras que mesas completas estaban ocupadas por funcionarios de segundo nivel que iban acompañando a sus jefes políticos. Vale la pena recordar un lema que sonó fuerte en la pasada contienda, “Primero el gremio, después el gremio y siempre el gremio” una frase que después de ver lo que sucedió ese día, es ya una exigencia, no podemos ser candil de la calle y oscuridad de la casa.