Tlaxcala proyecta al mundo su historia y tradición artesanal con el cinturón "Nagui Huey Altepemeh" del consejo mundial de boxeo

| La pieza, elaborada por artesanos y artistas tlaxcaltecas, se entregará al ganador de la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, el próximo 13 de septiembre, en Las Vegas

El Consejo Mundial de Boxeo (WBC) presentó el cinturón conmemorativo “Nahui Huey Altepemeh”, pieza que será disputada el próximo 13 de septiembre en la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, que refleja el talento de artesanos y artistas tlaxcaltecas y enaltece la identidad cultural del estado, al colocar a Tlaxcala en el escaparate internacional del boxeo, proyectando su arte y tradición a millones de espectadores en todo el mundo.

En la Ciudad de México, el presidente del WBC, Mauricio Sulaimán Saldívar, encabezó la presentación del cinturón que reúne 70 piezas de talavera en tonos rosa y amarillo con detalles en oro de 10 quilates creadas por la artesana Jacqueline España.

También incluye el trabajo de la artista Guadalupe Xicohténcatl Tuxpan, quien pintó sobre cuero símbolos de la cosmovisión tlaxcalteca -Camaxtli-Mixcóatl, la Malintzi, el maguey y el maíz-aplicando técnicas mixtas de óleo, acrílico y láminas de oro, que se suman a textiles inspirados en el sarape tlaxcalteca “saltillo” elaborados por la empresa Dinus.

Además, se plasmó en la pieza el mural de Cacaxtla y la inscripción en náhuatl "Nahui Huey Altepemeh" que honra el linaje de los cuatro señoríos tlaxcaltecas

Mauricio Sulaimán subrayó que cada cinturón conmemorativo del WBC posee un espíritu propio y representa un pedazo del corazón de México que se comparte con el mundo, al tiempo de destacar que el cinturón “Nahui Huey Altepemeh” lleva impregnada el alma de Tlaxcala, gracias al talento de sus artesanas y al esfuerzo colectivo que durante meses dio forma a esta pieza única. 

“La obra viajará a Las Vegas antes de entregarse al ganador de la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, convirtiéndose en un trofeo histórico que proyecta la cultura tlaxcalteca a nivel internacional”, afirmó. 

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo reconoció además a Tlaxcala como un estado estratégico para esta disciplina por su conectividad, tradición cultural, y el respaldo que ha brindado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al deporte y a la juventud.

En su intervención, el director del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Daniel Moncayo Cervantes, afirmó que, para el estado, es un orgullo consolidarse como referente en materia deportiva, gracias al impulso del Gobierno del Estado, que ha colocado a la promoción del deporte como eje prioritario de bienestar y desarrollo comunitario.

El diputado local, Emilio de la Peña Aponte, expresó su reconocimiento al talento de las y los artesanos tlaxcaltecas que participaron en la creación del cinturón conmemorativo “Nahui Huey Altepemeh”, a quienes consideró verdaderos embajadores culturales del estado. 

En tanto, la artesana tlaxcalteca Jacqueline España explicó que la colaboración con el Consejo Mundial de Boxeo representa una oportunidad única para proyectar la fuerza, la pasión y la disciplina del deporte a través del arte. Detalló que los tonos rosa y amarillo, así como los acabados en dorado, fueron seleccionados para simbolizar nobleza, fuerza y excelencia.

“Cada pieza que conforma el cinturón refleja un proceso meticuloso, en el que el color, la textura y la forma evocan tanto la tradición artesanal como la energía del boxeo”, señaló.

En su oportunidad, la artista Guadalupe Xicohténcatl Tuxpan expuso que el proyecto se convirtió en un espacio de encuentro y colaboración entre artistas tlaxcaltecas, y generó lazos de trabajo colectivo para abrir nuevas oportunidades que visibilicen el arte local en escenarios de alcance nacional e internacional.

Ricardo Hernández Xochitemol, fundador de la empresa Dinus, destacó que el sarape “saltillo” tiene su origen en Tlaxcala y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un emblema nacional que porta los colores que identifican a México en el mundo.

La confección final del cinturón “Nahui Huey Altepemeh” estuvo a cargo de la empresa mexicana Cleto Reyes, sello de excelencia artesanal, dando como resultado una pieza que trasciende lo deportivo para convertirse en un homenaje al arte, la historia y la tradición, que proyecta a Tlaxcala al mundo como un estado donde las artesanías y el deporte se unen para honrar la identidad mexicana.

Al evento asistieron integrantes del WBC, boxeadores como Jaime Munguía y Miguel “El Alacrán” Berchelt, así como funcionarios federales y representantes de los institutos del Deporte de diversos estados.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente