Los Ortiz y su apuesta por la senadora

Sánchez Piedras señaló textualmente: “A Héctor lo veremos entrar, pero jamás los veremos salir de la universidad”.



Por Cristian Flores

En enero de 2026 se verá con mayor claridad la definición de los grupos políticos de Tlaxcala sobre quién será la o el candidato de Morena a la gubernatura en 2027.

En ese sentido, los hermanos Ortiz —Héctor Ortiz Ortiz y Serafín Ortiz Ortiz— ya mueven fichas a favor de la senadora Ana Lilia Rivera, con quien han tejido puentes desde la Universidad Autónoma de Tlaxcala. No es casual que la legisladora haya utilizado espacios universitarios para foros y encuentros, como ocurrió en julio de 2024 con la discusión de la Reforma al Poder Judicial, consolidando esa cercanía.

El Partido Alianza Ciudadana (PAC), bajo control de los Ortiz, ha sabido capitalizar los últimos procesos electorales. En 2021 alcanzó poco más de 30 mil votos, cifra que creció a 50 mil en 2024. Ese capital político les permitió negociar con la gobernadora Lorena Cuéllar espacios en municipios como Apetatitlán, Nativitas, Tequexquitla, Tzompantepec y Zacatelco, además de posiciones legislativas con Héctor Ortiz y judiciales con su sobrino, Rodolfo Ortiz Trejo. Ahora, su objetivo es ofrecer esa estructura a la senadora morenista para asegurar algo en 2027.

Nos comentan que, en realidad, los amos y señores de la UATx “no quieren ir con Josefina ni con Alfonso y menos con Homero”, pues consideran más viable a Ana Lilia Rivera Rivera como futura gobernadora de Tlaxcala. Por ello, desde su círculo más cercano, han comenzado a sostener reuniones con la senadora.

Los Ortiz, en cambio, han demostrado que saben mantenerse en la política. Su estrategia ha sido clara: negociar y asegurar espacios. Su apuesta por Rivera confirma que buscan extender sus tentáculos para beneficiar a su mina de oro como lo es la universidad, ganar otros municipios y tener presencia en el Congreso mismo, con la mira fija en 2027.

Sin duda, los Ortiz han sido estrategas para permanecer dentro de la política. Quien advirtió esa ambición fue el exgobernador de Tlaxcala, Emilio Sánchez Piedras. Según relató el expresidente de Chiautempan en los años 80, Donaciano Blanco Flores, que durante un trayecto rumbo a la inauguración de la Facultad de Filosofía y Letras, donde Héctor Ortiz lo designaron director de la carrera de idiomas, Sánchez Piedras señaló textualmente: “A Héctor lo veremos entrar, pero jamás los veremos salir de la universidad”.

No se sabe a qué atribuía exactamente esa predicción, si a un conocimiento profundo de Héctor o a la ambición que hoy lo caracteriza. Lo cierto es que han convertido a la UATx en una plataforma política, capitalizada a costa de los estudiantes. Ese espacio les ha servido para construir poder, lanzar campañas y mantenerse vigentes, no les importa sacrificar el bienestar académico con tal de preservar su influencia.

Por cierto, volviendo al tema de Ana Lilia, en el magisterio, figuras como Cutberto Chávez, líder de la Sección 31 del SNTE, han prometido respaldos masivos a la senadora; sin embargo, a sus eventos apenas logra movilizar a unas 20 personas, que es su grupo más cercano. Las mismas de siempre. Lo que provocó que la legisladora “le reclamara a Cutberto la falta de caras nuevas” en sus reuniones. ¿Será que el secretario general de la Sección 31 ya perdió fuerza dentro del magisterio y solo busca venderle espejitos a Ana Lilia?

Carta Abierta.

Mientras tanto, Lorena Cuéllar Cisneros cumplió el domingo 31 de agosto cuatro años de gobierno.

Por un lado, destacan proyectos de infraestructura como la Ciudad de la Cultura, la Ciudad del Deporte y la futura Ciudad Administrativa, diseñada para concentrar dependencias y reducir gastos en rentas. Por otro, la inseguridad que se vive en el estado ha sido una carga en hombros de la mandataria; sin embargo, pese a ello, el gobierno insiste en afirmar que Tlaxcala es “uno de los estados más seguros del país”, para no dañar sus proyectos a futuro.


Nos vemos la próxima semana, pero en el Juego Sobre la Mesa.


Las opiniones escritas por columnistas son independientes y no reflejan necesariamente la postura editorial de Entre Líneas Tlaxcala.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente