Por Aldo Romero
En su más reciente conferencia de prensa, el dirigente estatal del PRI lanzó una frase que llamó mucho la atención; “las y los tlaxcaltecas son democráticamente maduros”.
Lo anterior lo declaró ante una pregunta expresa que pedía su opinión sobre la elección judicial, la clara intervención del partido guinda en el proceso que está en marcha y la participación ciudadana que se espera para definir el destino del Poder Judicial.
Claro que lo dicho por el líder priísta tiene un trasfondo profundo en el que se establecen varias posibilidades como la decisión de participar o abstenerse, y permitir o impedir que el aparato gubernamental y partidista se apropien de esta elección con la imposición de sus palomeados.
La operación del gobierno estatal se puso en marcha; se planea un acarreo de votantes que saldrán de sus mismas dependencias, consecuencia del poco interés y la falta de información que había al momento de arrancar este proceso electoral judicial.
Se habla de un acordeón con los nombres de los candidatos por los que deberán votar…quieren una elección de estado.
Se cumplieron los tiempos, hoy inician las campañas electorales de las personas que buscarán el voto para hacerse de una magistratura o de un cargo como jueza o juez del Poder Judicial local. Hoy se conjuntan dos procesos extraordinarios que tiene el mismo objetivo, “democratizar” a los poderes judicial federal y estatal.
Sí bien es cierto que más del 60 por ciento de la población en la entidad no conoce lo que es esta elección, se pone en juego la libertad de decidir libremente; un derecho sagrado de todo ser humano.
Creo que como ciudadanos debemos hacer nuestro este inédito proceso, ya hay mucha publicidad que incita a la participación ciudadana el próximo 01 de junio. Hay información, creo yo, clara y concisa que han emitido los órganos electorales para poder decidir.
Los perfiles que el gobierno quiere hacer ganar para afianzar un Poder Judicial lorenista son polémicos, con reputación dudosa, pero entre las 123 candidaturas que desde el primer minuto de este martes 29 de abril comenzaron campañas, hay perfiles cuya trayectoria académica y laboral los hacen destacar y que podrían garantizar un Poder Judicial autónomo y lo mejor, cercano al pueblo.
La ciudadanía no debe caer en el canto gubernamental y reaccionar, hay tiempo para meditar y hacer verdaderamente popular y democrática está elección. Cierto, hay muchas cosas que deberán mejorar en la Constitución Federal y local para fortalecer el proceso de renovación del Poder Judicial en el futuro, pero esta reforma que ha sido frustrante y desalentadora, podría convertirse en un arma poderosa para la ciudadanía. Seamos pues, democráticamente maduros.
Para reír un poco
“Marcela González impulsa formación política en Morena Tlaxcala” fue el titular que hizo reír a varios conocidos y militantes del partido guinda.
Temeraria la afirmación que el equipo de la líder de Morena publicó, pues uno al leerla esperaría conocer una poderosa estrategia política para captar mayor militancia y hacer de Morena un verdadero partido movimiento de izquierda en Tlaxcala, pero de lo que terminas enterándote es que la dirigente presenta como gran estrategia la entrega del panfleto con los 100 postulados morenistas, en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Quienes se pitorrearon con eso saben que de todos los delegados, encargados y dirigentes que ha tenido Morena en Tlaxcala, Marcela González es la que menor ideal con la izquierda tiene y, por ende, la que menos capacidad muestra para generar una formación política sólida entre militantes y simpatizantes.
Esperemos que algún día demuestre que tiene la capacidad para convocar con ideología a todos los sectores de la izquierda en la entidad y se convierta en esa líder que muchos esperan que sea, ¿o será que un posible cambio de dirigencia le arruine sus planes?
Tags
Opinión