Cristian Flores
Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios y Organismos Descentralizados del Estado, conocido como “7 de Mayo”, exigieron este miércoles la destitución de su secretaria general, Karina Erazo Rodríguez.
El reclamo surgió luego de la detención, ocurrida el martes por la tarde en el municipio de Chiautempan, de cuatro personas acusadas de narcomenudeo, entre ellas el hermano de Erazo Rodríguez. A raíz del operativo, realizado por la Fiscalía de Tlaxcala, Guardia Nacional y Sedena, la dirigente sindical emitió un comunicado negando cualquier relación con los implicados, aunque los inconformes descalificaron dicha postura durante una rueda de prensa.
Luis Miguel Ordoñez Pérez, uno de los representantes del gremio, declaró que la administración sindical actual podría estar ligada al crimen organizado, dado el involucramiento del familiar directo de Erazo. Además, apuntó que, no es la primera vez que su hermano es señalado, pues ya había sido acusado de violación y de uso indebido de programas sociales.
Además, reveló que el hermano de la dirigente formaba parte de la nómina del sindicato, donde ocupaba el cargo de director de un centro de rehabilitación.
Los inconformes explicaron que los estatutos del “7 de Mayo” permiten la remoción de secretarios generales mediante procedimientos internos, aunque admitieron que actualmente no existe un Comité de Vigilancia que actúe como órgano regulador. Esta ausencia obstaculiza cualquier intento formal de destitución.
Tras la inconformidad, los agremiados advirtieron que podrían irrumpir el festejo anual del sindicato, a celebrarse el día de mañana en el recinto ferial de Tlaxcala, para solicitar una asamblea extraordinaria en la que se aborde la destitución de Erazo Rodríguez.
Ordoñez Pérez también denunció que la Fiscalía General de Justicia del Estado ha sido omisa al no revelar públicamente los nombres de los detenidos, lo que —según dijo— podría ser una estrategia para proteger a personas cercanas a la dirigencia sindical.
Por último, acusó a Karina Erazo de no representar a toda la base trabajadora, ya que algunos grupos han sido sistemáticamente excluidos de asambleas y procesos de decisión.