La Senadora Ana Lilia Rivera se suma a la campaña y afirma que es necesario eliminar privilegios, nepotismo y corrupción en el Poder Judicial
Por ser un proceso histórico y fundamental en la consolidación democrática de México, la organización “Construyendo Justicia” y la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera iniciaron en Tlaxcala una campaña informativa para promover la participación ciudadana, principalmente de las mujeres, buscando con ello erradicar el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial teniendo como partida la elección del próximo 1 de junio.
En el arranque de esta campaña informativa en la capital del estado, las senadoras Ana Lilia Rivera y María Guadalupe Chavira De la Rosa, así como Ana Karen Romero Sánchez, integrante de la organización “Construyendo Justicia”, sostuvieron una reunión informativa con integrantes de la Red de Mujeres de Tlaxcala, provenientes de los 60 municipios de la entidad.
Ahí coincidieron en la importancia de promover la participación de las mujeres en los próximos comicios, con el objetivo de hacer un Poder Judicial Federal más eficiente, profesional y cercano a la gente.
Recordaron que el proceso electoral judicial que se realizará el próximo 1 de junio es el primero que se celebra en México, y en éste se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas de las salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y personas juzgadoras de distrito.
Las senadoras Ana Lilia Rivera y María Guadalupe Chavira refirieron que la elección judicial es producto de una reforma constitucional y a diversas leyes secundarias, aprobadas a principios de la actual Legislatura federal como un mandato del pueblo de México para eliminar los privilegios y defender la justicia, la honestidad, la honradez y erradicar el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial.
Por su parte, Ana Karen Romero hizo un llamado a convencer a la gente y despertar conciencias para tener la más alta participación posible, transformar de fondo la composición del Poder Judicial y elegir de manera informada a las y los mejores profesionales en la impartición de justicia.