Esta omisión no solo refleja una falta de compromiso con
su labor parlamentaria, sino que evidencia una separación con la
responsabilidad que conlleva representar a la ciudadanía
Un trabajo de Enigma Diario y Entre Líneas Tlaxcala
Por Aldo Romero y Cristian Flores
Durante el segundo periodo de sesiones del primer año
legislativo de la 65 Legislatura del Congreso de Tlaxcala, los 25 diputados
locales mostraron una disparidad en su participación legislativa. Mientras
algunos impulsaron diversas iniciativas, otros no presentaron ni una sola
propuesta.
Según el registro oficial, la diputada de Morena Gabriela
Hernández Islas encabezó la lista con cinco iniciativas, centradas en derechos
educativos, salud, bienestar animal y personas con discapacidad. Le siguió
Laura Yamil Flores Lozano, del PRDT, con la misma cantidad, enfocándose en
temas indígenas, transparencia y reconocimiento histórico.
En contraste, cuatro legisladores no presentaron ninguna
iniciativa: María Aurora Villeda Temoltzin (RSP), Silvano Garay Ulloa (PT),
Héctor Israel Ortiz Ortiz (PAC) y Bladimir Zainos Flores (Nueva Alianza
Tlaxcala).
El resto de los diputados presentó entre una y cuatro
iniciativas. Entre ellos destaca Sandra Aguilar Vega del PRI, quien promovió
reformas en salud mental, catastro, medio ambiente y administración municipal; Vicente
Morales Pérez de Morena registró cuatro iniciativas, mientras que sus
compañeras de bancada Lorena Ruiz García y Anel Martínez Pérez impulsaron tres
cada una.
En total, Morena, con 11 diputados, logró registrar 22
iniciativas, aunque la productividad fue desigual. Diputados como Emilio de la
Peña, Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, que destacó por ser la más ausente
del periodo; Miguel Ángel Caballero Yonca, Ever Campech Abelar y David Martínez
del Razo apenas figuran con una propuesta o ninguna. En cambio, diputadas como
Gabriela Hernández, Ana Bertha Mastranzo y Anel Martínez sostuvieron la carga
de trabajo legislativo del grupo parlamentario.
En otras bancadas, destacan también Miriam Esmeralda
Martínez Sánchez del PAN y Reina Flor Báez Lozano FxM, con tres iniciativas
cada una. Engracia Morales de Nueva Alianza y Soraya Noemí Bocardo del PVEM igualaron
ese número, abarcando temas de educación, género e identidad cultural.
El análisis evidencia que, aunque algunos legisladores sí
han asumido su responsabilidad como representantes populares, existe un bloque
que permanece al margen del trabajo legislativo, sin aportar propuestas
sustantivas.
Esta diferencia de participación refleja no solo el
compromiso individual de cada diputado, sino también el nivel de exigencia de
sus partidos y distritos. En una legislatura donde los retos sociales son
múltiples, la omisión legislativa resulta injustificable.
A pesar de percibir un salario mensual de 111 mil 242 pesos,
varios diputados de la 65 Legislatura de Tlaxcala han mostrado una preocupante
inactividad legislativa. Cuatro de ellos: María Aurora Villeda Temoltzin (RSP),
Silvano Garay Ulloa (PT), Héctor Israel Ortiz Ortiz (PAC) y Bladimir Zainos
Flores (Nueva Alianza), no presentaron ni una sola iniciativa durante el
segundo periodo de sesiones del primer año legislativo. Esta omisión no solo
refleja una falta de compromiso con su labor parlamentaria, sino que evidencia
una separación con la responsabilidad que conlleva representar a la ciudadanía.