Contla de Juan Cuamatzi llevará su alma ancestral al Hipódromo de las Américas en un festival de música, arte y sabor

| Del 29 al 31 de agosto, el municipio tlaxcalteca brillará en la capital del país con una celebración de tradiciones vivas, desde el xochipitzahuatl, pasando por el mole Prieto y llegando a las camadas de huehues, todo en un escenario de lujo. 

El municipio de Contla de Juan Cuamatzi, que encabeza la presidenta municipal Ivonne Roldán Xolocotzi, llevará a cabo del 29 al 31 de agosto una destacada participación en el Hipódromo de las Américas, en la Ciudad de México, durante tres días, este municipio tlaxcalteca exhibirá su riqueza cultural a través de una programación amplia que incluye música, carnaval, artesanía, gastronomía tradicional y ofertas turísticas, en un evento que busca posicionar a Contla como un referente vivo de la herencia mesoamericana.

La Secretaría de Cultura, Artesanías y Turismo (SECAT) de Contla dio a conocer, mediante la página oficial del municipio, el lanzamiento del cartel y la campaña promocional del evento, que ha sido diseñado como una experiencia inmersiva en la identidad contlense, la presentación contará con múltiples espacios temáticos que reflejan la diversidad de expresiones culturales que se preservan y revalorizan en sus doce comunidades.


Gastronomía: el sabor de la tierra en cada bocado

Uno de los ejes centrales será la gastronomía, con la participación de cocineras tradicionales del municipio acompañadas por un chef originario de Contla, juntos presentarán una fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo, basada en recetas transmitidas de generación en generación, entre los platillos que se ofrecerán están el mole prieto, el mole colorado, los huazontles, la salsa de chito y el emblemático preparado de frijoles amanehuas, descrito como un consomé claro que evoca la esencia de la tierra, en el que el dulzor natural del chilacayote se entrelaza con el sabor silvestre de las amanehuas. 

Aunque habrá servicio de alimentos para el público, los platillos tradicionales se presentarán únicamente en formato de degustación, respetando su carácter simbólico y ritual.


Artesanía, moda y arte en movimiento

En el ámbito artesanal, se realizará una pasarela donde se exhibirán productos elaborados por manos locales: textiles, cerámicas, objetos de fibras naturales y piezas decorativas, también se instalará un espacio de comercialización para la venta de dulces típicos, pan de fiesta y productos agroartesanales contando con más de treinta artesanos en sus diferentes modalidades, destacando la labor de los productores del campo contlense. La artesanía se mostrará en todos sus derivados, como parte de un esfuerzo por fortalecer la economía local y la identidad comunitaria.

Además, se montarán dos galerías temáticas, la primera, inspirada en lo más representativo del municipio, incluirá imágenes, relatos y objetos que narran su historia y cosmovisión. La segunda estará dedicada específicamente a la música, historia, cultura y tradiciones, con énfasis en sus manifestaciones orales y rituales.


Música y danza: el pulso del corazón Contlense 

En lo musical, el programa contará con la participación de solistas originarios de Contla, entre ellos un violinista profesional y un guitarrista, quienes interpretarán el xochipitzahuatl en su versión original, esta melodía forma parte del repertorio ritual de la boda tlaxcalteca y es reconocida como una expresión cultural de alto valor simbólico, considerada mahuizotl, es decir, portentosa y admirable. También se presentarán agrupaciones contemporáneas como Complemento DML y el cantante Ángel Negro, junto con un solista cuya propuesta fusiona lo tradicional con nuevos lenguajes sonoros.

Como parte fundamental de la programación, las Camadas de Huehues realizarán una intervención escénica que incluirá danza, música y el uso de trajes tradicionales, mostrando al público la profundidad de una práctica que encarna la memoria colectiva de este municipio tlaxcalteca.


Contla en la mira del turismo nacional

Esta participación en el Hipódromo de las Américas no solo representa una vitrina de proyección, sino también un acto de afirmación cultural, en el que Contla de Juan Cuamatzi reafirma su identidad, su legado y su futuro con orgullo y dignidad.

Este evento no solo celebra la identidad local, sino que proyecta a Contla como un destino cultural de primer nivel, con una oferta turística que incluye rutas históricas, naturaleza y experiencias comunitarias, el municipio busca consolidarse como un referente del turismo vivencial en el centro del país. 

Finalmente lo que más anhelan es que el mundo conozca quiénes son, desde dónde vienen y hacia dónde van con orgullo, porque esto no es solo un festival, es una declaración de existencia, de resistencia y de belleza.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente