| En el marco de la entrega del máximo galardón de la Asociación Nacional de Locutores de México, se presentó la transformación de la Coracyt, que hoy es reconocida como ejemplo nacional de medios públicos modernos, con mayor cobertura y proyección histórica para la entidad
Al encabezar la entrega del Micrófono de Oro 2025 de la Asociación Nacional de Locutores de México, que por primera vez se realizó en Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros expresó que esta ceremonia es también un reflejo del prestigio y la transformación que vive el estado.
"Hemos puesto el corazón, el alma y el compromiso para entregar los mejores resultados. Hoy es un privilegio y un honor recibir a tantos artistas, locutores, empresarios y deportistas de gran trayectoria, en esta ciudad que siempre abre sus puertas con amor, porque Tlaxcala es cuna de la nación", señaló Cuéllar Cisneros.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros recibió el Micrófono de Platino en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con los grupos vulnerables, la defensa de los derechos humanos y el impulso al bienestar social, además de colocar a Tlaxcala como referente nacional de progreso. También la Asociación Nacional de Locutores de México le entregó un reconocimiento por su liderazgo en la transformación de Tlaxcala ante México y el mundo.
Desde el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la mandataria recordó que la entrega de este galardón coincide con los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, lo que refuerza su valor simbólico y cultural.
Reconoció, además, el trabajo de todo el equipo de la Coordinación de Cine Radio y Televisión de Tlaxcala (Coracyt), encabezado por Angélica Domínguez, institución que, dijo, “recuperó prácticamente todo lo que se había perdido y hoy vuelve a brillar, gracias al compromiso de quienes han puesto su alma y corazón en la transformación de este organismo”
La presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, Rosalía Buaún Sánchez, agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y a la Coracyt por hacer posible que el máximo galardón que entregan se realice por primera vez en Tlaxcala.
Buaún Sánchez destacó además la transformación de Coracyt, a la que calificó como “ejemplo nacional”, gracias a la adquisición de equipos de última generación que hoy posicionan a Tlaxcala como referente en los medios públicos del país.
"Traer a Tlaxcala el Micrófono de Oro, que se instituyó hace 74 años, es un gran orgullo. Hoy no solo premiamos a locutores o periodistas, sino también a artesanos, artistas, deportistas y a gente que ama profundamente a su país. Queremos que México y el mundo sepan que Tlaxcala está de moda, que debe visitarse y que tiene mucho que ofrecer", expresó.
En su mensaje de bienvenida, la titular de la Coracyt, Angélica Domínguez Hernández, destacó que, en tan solo dos años, la Coordinación ha vivido una transformación sin precedentes, modernizando sus contenidos, ampliando su cobertura y logrando una proyección histórica para Tlaxcala.
“Hoy contamos con un sistema de medios públicos fortalecido y cercano a sus audiencias, con la misión de servir a Tlaxcala, a la región, al país y al mundo a través de nuestras plataformas digitales”, señaló.
En el evento se dio a conocer que con inversión estatal la Coracyt adquirió consolas de audio, videocámaras, microfonía y computadoras de última generación, además de un switcher digital Grass Valley, codificadores SAPEC y moduladores ENENSYS para Tlaxcala Televisión. En Radio Altiplano se instaló un nuevo transmisor de 5 mil watts, consolas mezcladoras y el sistema automatizado Dinesat, junto con plantas de energía que garantizan operación continua.
Además, la estrategia digital fortaleció la presencia multiplataforma de Coracyt, alcanzando 380 mil seguidores en redes sociales y una cobertura estimada de 2 millones de personas dentro y fuera de la entidad. A ello se suma la recuperación de tres concesiones de televisión y la ampliación de cobertura de Tlaxcala Televisión a todo el estado, logros que consolidan a Coracyt como un sistema de medios públicos moderno, legalmente fortalecido y con proyección nacional.
La gobernadora Lorena Cuéllar y la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores, Rosalía Buaún Sánchez encabezaron la entrega del Micrófono de Oro 2025 a al Coro Yumhú de Ixtenco, a Humberto Cravioto, cantante vernáculo y tenor; Fernando Sánchez Nava; atleta tlaxcalteca paralímpico.
A Radio Universidad por sus 23 años de historia en la radiodifusión local; a Coral Castillo de Cañedo, presidenta de Cinco Radio; a Jorge Domínguez y su grupo Super Class por su exitosa trayectoria musical de 41 años; al Mariachi “Águilas de México”, a “Los Terrícolas”, a Juan de la Cruz Sánchez, artista textil; a José Luis Vásquez Sánchez, artesano de madera tallada.
Además, a Andrés Huerta Ortega por sus 50 años como gran artesano y maestro del municipio de Ixtenco, al comediante Jorge Falcón y la cantante vernácula Aida Cuevas; a los Salterios de Atltzayanca, a Irma García Izozorbe pionera de la radiodifusión en Tlaxcala; Jenaro Villamil Rodríguez, encargado de despacho del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; José Hernández Castillo “Cheche” cronista de Huamantla; Alberto Chávez Mora; al grupo musical “Los Dukes en acción”, Mariachi “Gallo de Oro” de Tlaxcala.
Al cantante infantil Jesús Rodríguez Campos “El Gilgerillo”, al luchador profesional “Tinieblas, al comediante Tony Balardi, a la actriz Rosa Gloria Chagoyan, entre otras personalidades del mundo del espectáculo, la cultura y las artes.
Como parte de la entrega del Micrófono de Oro, se presentaron diversas amenidades, entre cantantes, comediantes, mariachis, que disfrutó el público tlaxcalteca.