Trabajando por un sur seguro



Por Miguel Angel García 

La semana pasada nos dimos una vuelta por el “corazón del sur” acompañando al alcalde José Miguel Acatzi Luna en el arranque de obras por diversas secciones de municipio, y grato fue percatarnos el intenso trabajo que está realizando. Amén de las diversas obras que en los próximos días estará comenzando, pudimos platicar con él y darnos cuenta del importante compromiso que tiene en el tema de la seguridad pública. En este sentido son relevantes algunos datos que a continuación les compartimos. Su fuerza pública está conformada por 76 elementos, lo que representa un 660% de incremento en el número de policías con relación al inicio de la administración, de ellos 67 están certificados, seis están en el proceso de evaluación y tres fueron rechazados, con lo cual el 88 por ciento del personal está aprobado.

 Nos platica que su compromiso es que la totalidad de su fuerza esté cien por ciento aprobada en el menor tiempo posible, ya que, con ella, ha logrado poner a disposición a 127 personas, 106 ante el Juez Municipal, 14 en coordinación con las diversas fuerzas policiales y siete ante la Fiscalía con tres vehículos asegurados; en cuanto al IPH (Informe Policial Homologado) ha logrado 82 puestas a disposición. Por lo que respecta a la atención ciudadana de enero a mayo de este 2025 han atendido 2,578 reportes, los cuales han provenido del 911 y reportes ciudadanos. Los temas más frecuentes son: 

• Alteración al orden

 • Vehículos y personas sospechosas

 • Riñas • Hechos delictivos. 

• Violencia doméstica. 

• Percances viales. 

• Detonaciones de arma de fuego

 • Lesiones y Accidentes. 

Pero lo más importante está en el tema de la prevención del delito, en este rubro que contempla la creación de comités de prevención del delito, la administración de Acatzi Luna ha creado 26 grupos de vecino vigilante con cerca de 390 participantes; se han colocado 36 lonas en todas las secciones y comunidades del municipio. De igual manera se han visitado diez instituciones académicas, en donde se platica con directivos y alumnos temas de prevención, hasta el momento se ha platicado con 330 alumnos de los diversos niveles educativos. Por otra parte, en el mes de mayo se llevó a cabo la campaña de “Canje de Armas” recibiendo 42 juguetes bélicos y un arma de fuego. 

En cuanto a la Red MUCPAZ (Redes de Mujeres Constructoras de Paz) se ha realizado un evento con una participación de 86 mujeres, así mismo, tuvo lugar la “Jornada por la Paz”, un evento en el cual existen diversas actividades, entre las que se encuentran:

 • Stands informativos 

• Exposiciones de unidades de seguridad pública 

• Eventos Culturales

 • Eventos deportivos, en este rubro el municipio proporcionó información a 92 personas. 

De igual forma, la administración municipal ha implementado diversas campañas informativas que tienen el objetivo de aumentar la conciencia pública, informando a la ciudadanía sobre prácticas y medidas de seguridad que puedan reducir la probabilidad de ser víctima de delitos, los temas abordados son: 

• Educación vial 

• Recomendaciones para transitar en motocicletas 

• Como evitar extorsiones 

• Compra segura de autos

 • Prevención de robo de vehículo y 

• Prevención de robo a comercio.

 En este sentido se han llevado a cabo acciones de proximidad social en comercios y transporte público lo cual se desarrolla a través de la interacción positiva entre la policía y los ciudadanos, lo que permite crear una relación de confianza para prevenir y atender delitos, en este rubro se ha establecido comunicación directa con 240 personas pertenecientes a diferentes comercios del municipio. También se han llevado a cabo cuatro Operativos de Pasajero Seguro, los cuales se han realizado en puntos estratégicos de ascenso y descenso de pasajeros y en las principales vialidades que comunican el municipio. Pero sin duda lo que más me llamó la atención fue la campaña "Habla con tus hijos", la cual está dirigida a fortalecer el diálogo familiar y proporcionar herramientas prácticas para que los padres, madres y tutores puedan abordar temas difíciles con empatía y respeto. 

En un contexto donde los adolescentes enfrentan desafíos derivados de la tecnología, las redes sociales, el estrés académico y problemas de salud emocional, esta campaña se presenta como una respuesta integral para promover una comunicación abierta y efectiva entre las familias. La iniciativa subraya el papel protector y guía de los padres en la vida de sus hijos, destacando la importancia del diálogo como una vía para enfrentar juntos los retos del día a día, desde la toma de decisiones responsables hasta la gestión emocional. A través de talleres, materiales educativos, charlas comunitarias y alianzas con instituciones locales, la campaña tiene como objetivo generar un impacto significativo y duradero en las familias del municipio, fomentando la unión familiar y contribuyendo al desarrollo de una sociedad más empática y protectora. 

#LaÚltimaynosVamos… Sin duda es contrastante que mientras algunas autoridades se preocupan por preservar valores entre la juventud, otros personajes públicos fomenten prácticas sexuales tempranas a cambio de dinero. 

Las opiniones escritas por columnistas son independientes y no reflejan necesariamente la postura editorial de Entre Líneas Tlaxcala.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente