Ana Lilia Rivera es designada Coordinadora Adjunta de la Comisión Coordinadora Ejecutiva del FPH-ALC

El Frente Parlamentario contra el Hambre para América Latina y el Caribe representa a 21 países y 15 frentes regionales; busca garantizar la seguridad alimentaria en la región

Gracias a su intenso trabajo como coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre en México y a las leyes modelo que ha presentado durante su estancia en el Senado de la República, la Senadora Ana Lilia Rivera fue designada Coordinadora Adjunta de la Comisión Coordinadora Ejecutiva del Frente Parlamentario contra el Hambre para América Latina y el Caribe.

La Comisión Coordinadora de la cual ya forma parte, y que representa a un total de 21 países y 15 frentes regionales en América Latina y el Caribe, es la encargada de liderar la coordinación del Frente Parlamentario para garantizar la seguridad alimentaria en la región, y está integrada por legisladores de América Latina y el Caribe, cuyo rol es esencial para generar marcos legislativos y políticas que contribuyan a la erradicación del hambre y la malnutrición.

En el caso de Ana Lilia Rivera, para su elección como Coordinadora Adjunta fue considerado su rol activo en el impulso de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo de México, publicada en 2020; y La Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, promulgada en abril de 2024; así como el impulso de lo que será la nueva Ley General de Aguas en México y su reconocimiento como "heroína de las guías voluntarias del derecho a la alimentación adecuada", otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Su designación se concretó a horas de viajar a Roma, Italia, para recibir por parte de la FAO el certificado que acredita el reconocimiento del Metepantle como Patrimonio Agrícola Mundial, donde –informó- tendrá una agenda intensa en la que buscará recursos financieros para fomentar este sistema agrícola en Tlaxcala. Cabe destacar que el viaje es financiado con recursos del propio organismo internacional, siendo que Ana Lilia Rivera es también coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México.

Al asumir sus nuevas responsabilidades, Rivera Rivera subrayó que una de las prioridades del Frente Parlamentario contra el Hambre, será la implementación de una línea de trabajo sobre género, la cual se basará en una guía de género titulada “Guía Práctica para incorporar el enfoque de género en el trabajo parlamentario para erradicar el hambre y la malnutrición”, la cual fue elaborada con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Parlamentarios por las Américas (Parlaméricas).

La Senadora tlaxcalteca destacó que, en el actual escenario de crisis climática global, es fundamental abordar el logro de la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre, considerando los efectos de las prácticas no sostenibles de los sistemas agroalimentarios sobre el clima y el medio ambiente, así como los impactos en la producción de alimentos ante la presentación de sequías, inundaciones y disponibilidad de agua potable, entre otros factores.

Uno de los puntos dentro de la agenda de la Comisión Coordinadora Ejecutiva del Frente Parlamentario contra el Hambre para América Latina y el Caribe, es relevar el rol de los pueblos indígenas para la protección de la biodiversidad. 

En ese sentido, los nuevos integrantes de la Comisión Coordinadora se comprometieron a visibilizar las normas jurídicas aprobadas en diversos países de la región, tales como la Ley Modelo de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Parlatino, así como impulsar el desarrollo de nuevas legislaciones e investigaciones que incorporen la dimensión de la alimentación y la lucha contra el cambio climático.

Además de lo anterior, se trabajarán estrategias para la búsqueda de recursos y se afianzarán las relaciones con los socios actuales dando continuidad a la concreción de nuevos espacios de colaboración en la Unión Europea y en la región para posicionar el Frente Parlamentario contra el Hambre. La idea es movilizar nuevos recursos que incluyan fondos climáticos que pueda vincularse con la seguridad alimentaria.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente