Azaín Ávalos consolida bienestar y desarrollo social en Apetatitlán a través del SMDIF

Bajo el liderazgo del presidente municipal Ernesto Azaín Ávalos Marbán, el Sistema Municipal DIF de Apetatitlán, encabezado por Paola Flores Parra, ha consolidado una política social incluyente y cercana, beneficiando a miles de familias con programas que fortalecen la salud, la educación, la cultura, la inclusión y el bienestar comunitario.

En materia de salud y bienestar, se puso en marcha la Unidad de Salud Móvil que ha ofrecido servicios de enfermería, nutrición, odontología y atención médica general. Asimismo, se inauguró el Módulo Dental en las instalaciones del DIF Municipal con el apoyo del Área de Ciencias Biológicas de la UATx. Destaca también la Clínica de las Emociones, que en su primer año atendió a más de 150 personas con terapia psicológica. De igual manera, se realizaron campañas de salud que incluyeron mastografías gratuitas, exploraciones médicas, vacunación contra la influenza en adultos mayores y niños menores de 6 años, así como la campaña de Salud Visual con exámenes gratuitos y asesoría especializada. A ello se sumó la Segunda Macro Jornada de Lentes Reacondicionados, la entrega gratuita de medicamentos a personas en situación de vulnerabilidad y la impartición de un curso de primeros auxilios dirigido a docentes del municipio. Un hecho de gran relevancia fue la firma de convenio y el banderazo del Transporte de Apoyo a la Mujer Embarazada (AME), lo cual representa un compromiso más con la salud y el bienestar de nuestras mujeres embarazadas, facilitando su acceso a servicios médicos y garantizando su cuidado. Asimismo, se logró la apertura del primer Lactario Municipal de Apetatitlán, un espacio seguro y digno que promueve la lactancia materna y apoya a las madres en el cuidado de sus hijos.

En el rubro de programas sociales, se llevó a cabo la entrega de apoyos funcionales a personas con discapacidad, además de la distribución de mil quinientos litros de leche deslactosada sin costo, la entrega de despensas y el reequipamiento de comedores escolares en coordinación con el SEDIF Tlaxcala. También se otorgaron paquetes de pollos subsidiados a familias con alguna discapacidad y se implementó la campaña “Sueño Seguro”, con la entrega gratuita de kits de cuna armable a mujeres embarazadas y mamás con bebés menores de seis meses. De manera especial, este año se entregaron kits escolares para el regreso a clases en beneficio de más de 800 niñas y niños, lo que representó un importante apoyo económico para los padres de familia y un impulso para que los estudiantes pudieran desempeñar sus actividades escolares de la mejor manera.

En lo que respecta a la infancia, juventud y familia, se realizaron actividades recreativas como “Viernes de Aventura”, dirigido a niñas y niños de seis a doce años, además de celebraciones comunitarias como el Día del Niño, Día de Reyes y cursos de verano. Entre estos últimos destaca el Curso de Verano 2025, realizado del 21 de julio al 15 de agosto, en el que los participantes disfrutaron de actividades físicas, talleres culturales, juegos recreativos y dinámicas educativas totalmente gratuitas, lo que representó no solo un espacio de aprendizaje y diversión, sino también un apoyo significativo a la economía de las familias. En el ámbito escolar, se impartieron pláticas de prevención de adicciones, igualdad de género, violencia de género y micromachismos, contribuyendo a la formación integral de la niñez y juventud.

El DIF Municipal también impulsó la atención a adultos mayores con la inauguración de la Casa de Día “Los Portales”, un espacio de integración y cuidado especialmente diseñado para este sector de la población. De igual manera, se organizaron actividades recreativas como clases de danzón y funciones de cine gratuitas en colaboración con Cinépolis Gran Patio, que fortalecieron la convivencia y el bienestar emocional de este sector.

La capacitación comunitaria fue otro eje importante, con talleres ocupacionales como colocación de pestañas, maquillaje y bisutería, además de cursos de barbería, zumba, ajedrez, salsa, bachata, liberación emocional y taichí. Asimismo, se llevaron a cabo Jornadas de Servicios Integrales de Rehabilitación que incluyeron consultas médicas, toma de presión y glucosa, así como servicio de fisioterapia y rehabilitación, ideal para quienes requieren atención especializada para mejorar su movilidad, aliviar dolores o recuperarse de una lesión. Estas jornadas también ofrecieron estimulación temprana, valoración psicológica y de lenguaje, ampliando el alcance de la atención comunitaria.

En el tema de seguridad y empoderamiento de las mujeres, el DIF Municipal organizó la entrega de kits de defensa personal en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, además de la firma de convenios de apoyo a refugios, con lo cual se garantiza la atención y seguridad de mujeres en situación de vulnerabilidad. A ello se suma la gestión y puesta en marcha del Centro Libre para las Mujeres, un espacio destinado a brindar acompañamiento, orientación y apoyo integral a quienes enfrentan situaciones de violencia, reafirmando el compromiso de esta administración con la defensa de los derechos y la igualdad de género.

En conjunto, todas estas iniciativas permitieron que el DIF Municipal de Apetatitlán beneficiara de manera directa a más de 6,000 personas, consolidando un modelo de atención social integral que busca responder a las necesidades de la población de manera cercana y efectiva.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente