Despojo en Tetla: acusan al alcalde y a presidente de comunidad

Cristian Flores y Aldo Romero

En Tetla de la Solidaridad, un caso de presunto despojo puso en evidencia los abusos de poder que se ejercen desde el propio ayuntamiento. El ciudadano José Guadalupe Hernández Torres acusa al presidente municipal, Giovanni Montiel López, y al presidente de comunidad de la Colonia Agrícola Dolores, de arrebatarle una parcela que le fue reconocida oficialmente en 2009 por el Registro Agrario Nacional.

De acuerdo con documentos presentados desde 2020, Hernández Torres ha denunciado ante diversas instancias municipales, estatales y de derechos humanos, sin obtener respuestas concretas. En sus escritos asegura que las autoridades locales justifican la invasión de su terreno con la apertura irregular de una calle, sin consentimiento ni notificación previa.

Incluso, en 2022 se firmó un acta en la que el ayuntamiento se comprometió a respetar los linderos de la propiedad, pero el acuerdo nunca fue cumplido.

El afectado acusó además que su parcela fue incendiada de manera intencional, provocando daños ambientales graves como la pérdida de magueyes, árboles y nopales, así como el desvío de aguas pluviales que han erosionado parte de su terreno. A ello se suma que, según Hernández, el presidente de comunidad habría incitado a un grupo de pobladores a invadir y reclamar parte del predio bajo el argumento de “alinear” calles.

El caso revela una serie de irregularidades y omisiones por parte del ayuntamiento, encabezado por Giovanni Montiel López, quien ha sido señalado de tolerar e incluso avalar prácticas que vulneran derechos de propiedad. Hernández Torres advierte que detrás de estas acciones podrían estar operando intereses inmobiliarios que, bajo el amparo de las autoridades, buscan apropiarse de terrenos ejidales.

Hoy, la exigencia del ciudadano es que el gobierno estatal intervenga, frene los intentos de despojo y garantice su seguridad jurídica. Mientras tanto, el silencio de las autoridades de Tetla refleja no solo la indolencia, sino la complicidad que permite que la ilegalidad se imponga sobre los derechos de los ciudadanos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente